jueves, 24 de marzo de 2011

William Shakespeare

El tiempo es muy lento para los que esperan,
muy rápido para los que tiene miedo,
muy largo para los que se lamentan,
muy corto para los que festejan,
pero para los que aman el tiempo es una eternidad.

miércoles, 16 de marzo de 2011

LITTLE ASHES… SIN LÍMITES…

Acabo de terminar de ver esta maravillosa película. Puedo decir que ahora se ha convertido en una de mis películas favorita. El papel que hace Javier Beltrán como Federico García Lorca es fabuloso, en dos palabras, se sale; pero el que mejor interpreta en esta película ha sido Robert Pattinson haciendo de Salvador Dalí. Aquellas personas que solo han visto a Pattinson en Crepúsculo, debería de ver este film y después me dirá si no es un buen actor.

Aún así, mi personaje favorito ha sido Lorca. He leído algunos teatros y algunos poemas que escribió y a través de sus líneas he podido saber cómo era en realidad y es tal y como me imaginaba en la película. Sabiendo que él moría al final fusilado al comienzo de la Guerra Civil Española, no he podido evitar llorar. Él no se merecía ese final, pero gracias a dios que nos queda todas sus obras y todos lo podemos recordar por lo que hizo por el pueblo español y también por Andalucía.

Andalucía, su tierra, Granada, la ciudad que lo vio nacer… nosotros lo recordamos y admiramos su valentía por expresar sus ideales, sus pensamientos… y es eso lo que lo hizo grande, es por eso por lo que lo recordamos y por eso por lo que todos los españoles debemos de darle las gracias. Él intentó cambiar la sociedad en su época, pero no le dejaron.

Grande fue García Lorca y grande es ahora.

http://www.youtube.com/watch?v=-DGaRWlgywc


lunes, 14 de marzo de 2011

Mejores frases de Piratas del Caribe 3


"Se parece a mí, pero carece de mi carácter compasivo y mi sentido del juego limpio"

“¡Gracias, Jack!”

"Los muertos no cuentan cuentos"

"Ahora me siguen las piedras, es algo insólito... Oh! un cabo"

"Desde luego este lugar está dejado de la mano de Dios"

"Isla de muerta ¿lo recuerdas? me mataste" "No, no lo recuerdo"

"¿Por qué se acaba todo menos el ron?" "Tampoco queda ron"

"¿Es que nadie vino a salvarme porque me echaba de menos?"

"El honor escasea hoy en día"

"Tengo una sobrada experiencia en tratar con piratas"

"Ya sabéis quién soy... El Capitan Jack Sparrow"

"¿Creéis que lo tiene todo planeado o va improvisando sobre la marcha?"

"Y lo he hecho sin probar ni una sola gota de ron"

"No tengo un rostro para lucir tentáculos, pero la inmortalidad bien más lo valdría"

"¡Cómo le odio!"

"Por muy ingenioso que nos creamos los piratas, tenemos muy poca imaginación para ponerle nombres a las cosas"

"Nuestros ojos nunca han visto nada como esto" "Y les debo dinero a todos..."

"¿Y te nombró capitana? Hoy en día le dan el puñetero cargo a cualquiera"

"El código es la ley"

"Siempre me he limitado a abrazar la más noble y antiguas de las tradiciones piratas"

"Yo tengo las manos limpias... metafóricamente"

"Puede que realmente sabe lo que hace"

"¡Barbosa, casadnos!" "¡Ahora estoy un poquito ocupado!"

"El amor es un vínculo terrible"

"Jack, lo nuestro nunca habría funcionado" "Intenta convencerte a ti misma"

"Arrasa con lo que sea y generoso no seas"

Granada


Hoy y después de dos meses he podido terminarme el libro de Cuentos de la Alhambra libro que le dediqué mi primera entrada de este blog. Puedo decir que este libro se lo recomendaría a aquellas personas que le guste leer las historias o cuentos de un sitio tan maravilloso y mágico como lo es la ciudad de Granada.

Este libro ha hecho que mi imaginación volara e imaginarme todos los sitios que se describen. Mientras que me estaba leyendo este libro tuve la oportunidad de ir a Granada un día y visitar las afueras de La Alhambra y entrar hasta el Palacio de Carlos V. Mientras recorría este sitio nada más recordaba lo que había aprendido con este libro escrito por W. Irving. Las leyendas me han transportado hacia siglos atrás y me ha hecho ver cómo eran los habitantes de Granada y después compararlos con mi experiencia por Granada.

Una anécdota que puedo contar mientras recorría Granada fue cuando mi madre y yo les preguntamos a dos personas distintas hacia dónde estaba un sitio, una calle… y estas dos personas nos los indicaron con toda la amabilidad del mundo e incluso, después de indicarnos nos propusieron que le acompañáramos porque iban hacia el mismo lado que nosotras. Esto hace darme cuenta que a pesar que los habitantes de esta ciudad han cambiado, en este sentido sigue siendo igual que antaño.

Para este libro sólo puedo decir que es una maravilla sumergirse en sus páginas y transportarse hacia aquella Granada del siglo XIX.

domingo, 13 de marzo de 2011

El saber...

El que no sabe y sabe que no sabe,

es ignorante, enséñale;

el que sabe y no sabe que sabe,

está dormido, despiértalo;

el que no sabe y son sabe que no sabe,

es tonto, aléjate de él;

el que sabe y sabe que sabe,

es un sabio, síguele.

miércoles, 23 de febrero de 2011

Mientra que ando pienso...

Voy por la Avenida de la Constitución, en frente de la catedral y la miro con cara maravillada y pienso <<qué bonita está la catedral tan blanquita comparada a como estaba antes. Es la mejor inversión que ha hecho el Ayuntamiento de Sevilla>>. Sigo caminando y sigo en mi mundo de yupi y mi pensamiento iba a Sevilla en Semana Santa y lo bonita que está por esas fechas.

Ahora veo una niña pequeña pelirroja, con unos ricitos y una pequeña nariz que dan ganas de comérsela. Luego veo a guiris y más guiris y me pregunto <<¿Qué sentirán los guiris cuando llegan a Sevilla? ¿Pensará igual que yo cuando voy a una ciudad que tantas ganas tenía de visitar? Algo así como ¡Oh Dios Mío no me puedo creer que esté en…!>>

Después da la casualidad que me encuentro con otro niño pequeño pelirrojo igual de guapo como la niña que he visto antes. Son tan monos… o como dirían en Tonterías las Justas son tan cuquis… mi cabeza le da vuelta a los niños pelirrojos y me acuerdo que yo (si algún día tengo un hijo) pueden salir pelirrojos porque tengo antecedentes… tampoco me importaría (sonrío).

Por último, antes de llegar al metro iba yo tan feliz escuchando Nickelback cuando un guiris me mira y dice algo, aunque nada más que escucho lo último <<…Londres>>. Abro los ojos como Joey y me digo para mí misma <<¿Hola? ¿De qué va? ¿Me lo decía a mí?>>. Después me acuerdo de que llevaba la sudadera de I love London. ¡Vale ahora lo entiendo! Lo tendré en cuenta la próxima vez. Después entro en el metro. Sí, Sevilla tiene metro, una línea, pero tenemos metro, aunque puede que me muera y no vea terminada las cinco líneas. En fin…

miércoles, 12 de enero de 2011

Cuentos de la Alhambra de Washington Irving


Mi primera entrada la voy a dedicar a un libro que me estoy leyendo en esos momento: Cuentos de la Alhambra. Este libro me lo ha regado mis amigas Paula y Cristina por mi cumpleaños y me ha encantado recibir este maravilloso regalo de ellas.

Me lo he empezado hoy, así que no me he leído mucho, sólo llevo unas 50 páginas, pero ahora mismo esta muy bien y me está gustado. Este libro trata de un viaje, que hace por Andalucía un Estadounidense. Este describe su viaje desde que sale de Sevilla hasta llegar a Granada, su destino la Alhambra. Pasa por varios pueblos conocidos tanto de Sevilla como de Málaga y Granada.

En estas primeras páginas he podido saber qué es lo que pensaban los extranjeros de los españoles en el siglo XIX. Desde el punto de vista del autor y protagonista de esta aventura, podemos saber que desde fuera de nuestras fronteras creían que éramos un pueblo primitivo, pero que cuando se topa con la realidad descubre que nada de lo que ha escuchado decir de los españoles es cierto.

Por ahora está bastante bien el capítulo que me estoy leyendo y espero que cuando vaya avanzando me guste cada vez más.